Contrato Dual: reduce costes laborales[/caption]
La Ministra de Empleo presentó el pasado 8 de noviembre en el Consejo de Ministros, el Contrato Dual. A falta de conocer los detalles normativos exactos hasta que sea publicado en el BOE, veamos las novedades que adelantó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social:
¿Qué es el Contrato Dual?
Será un nuevo tipo de contrato laboral que podrá beneficiarse de una reducción de hasta el 100% de las cuotas que paga la empresa y el trabajador a la Seguridad Social. De esta forma los costes laborales se reducirán notablemente con esta nueva fórmula de contrato.
El Gobierno ha optado por una opción drástica, es mejor tener a los jóvenes ocupados y aprendiendo que parados, aunque no coticen.
Requisitos para el Contrato Dual:
Serán contratos para jóvenes desde los 16 hasta los 25 años. Aunque temporalmente, se extiende hasta los 30 años mientras la tasa de paro se sitúe por encima del 15%.
Solo podrán acogerse aquellos que además de la edad citada, no tengan un título profesional que esté reconocido por el sistema de formación profesional o educativo y por tanto no puedan realizar un contrato en prácticas.
Deberá contemplar un tiempo de formación mínimo del 25% de la jornada en el primer año. Aunque en este aspecto la norma será flexible, permitiendo adaptarse a las necesidades concretas empresa-trabajador para poder compaginar trabajo y formación.
Duración del Contrato Dual:
Se establece un periodo mínimo de un año y 3 años de máximo. Aunque puede recogerse en el pacto de convenio colectivo una duración de seis meses.
Horario del Contrato Dual:
Primer año: ha de ser menor o igual al 75% de la jornada a tiempo completo. Segundo y tercer año: no puede exceder el 85% de una jornada a tiempo completo.
En ningún caso se podrán hacer horas extraordinarias.
Salario del Contrato Dual:
El Salario Mínimo Interprofesional de un trabajo a jornada completa.
Cotización del Contrato Dual:
Cotizará a efectos de jubilación, incapacidad y desempleo (paro).
[caption id="attachment_904" align="alignright" width="200"]

Habrá que esperar a su entrada en vigor, pero apunta a ser una fórmula a tener en cuenta para aquellos jóvenes que no hayan terminado sus estudios, buscando la forma de conciliar el trabajo con la asistencia a clases, pudiendo ser esta presencial o a distancia.
Es el primer contrato que realmente reduce los costes laborales, aunque falta concretar varias cuestiones como:
- ¿De qué forma afectará a las contrataciones de recién titulados?
- ¿Se mantiene la bonificación durante todo el Contrato Dual?
- Las cotizaciones por desempleo y accidente laboral, ¿también tienen una reducción del 100%?
]]>